Los desafíos del motor Synapse llevan a la cancelación del juego de supervivencia Odyssey de Blizzard

Blizzard cancela su juego de supervivencia Odyssey después de seis años debido a problemas con su motor Synapse en medio de la reorganización de la empresa. A pesar de haber empezado con grandes expectativas y con un equipo dirigido por el veterano de WoW Craig Amai, los problemas técnicos y de adquisición de Microsoft lo llevaron a su fin.

El ambicioso juego de supervivencia de Blizzard ambientado «en un universo completamente nuevo», conocido como Odyssey, ha visto su viaje llegar a su fin incluso antes de salir al mercado. Tras un extenso período de desarrollo de seis años, Microsoft ha decidido cancelar el proyecto en medio de una reorganización empresarial de mayor envergadura, lo que ha afectado al destino de lo que se esperaba que fuera un título rompedor. La cancelación de Odyssey se ha centrado en el motor de juego Synapse, que, a pesar de su potencial, ha sido identificado como un factor importante detrás de la prematura desaparición del proyecto.

Odyssey cobró vida inicialmente en 2017 de la mano del veterano de Blizzard Craig Amai, quien había sido diseñador principal de misiones del icónico World of Warcraft. Odyssey, concebida como una sofisticada experiencia de supervivencia que pudiera competir con juegos como Minecraft y Rust, prometía transportar a los jugadores a un nuevo mundo expansivo e inmersivo. A lo largo de su ciclo de desarrollo, el equipo del proyecto se fue expandiendo gradualmente, reflejando el compromiso de Blizzard de hacer realidad este nuevo universo. En un principio, Odyssey comenzó con el Unreal Engine de Epic, el ampliamente utilizado motor. Sin embargo, se tomó la decisión estratégica de pasarse al motor interno de Blizzard, Synapse, conocido por su capacidad para soportar mapas enormes y hasta 100 jugadores simultáneamente.

Esta transición a Synapse, aunque prometedora sobre el papel, supuso desafíos técnicos imprevistos. El motor, que se utilizaba principalmente para juegos móviles, «tardó en fusionarse», lo que supuso importantes obstáculos en el desarrollo de Odyssey. Con la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft, los desarrolladores tenían la esperanza de volver al Unreal Engine para sortear las limitaciones a las que se enfrentaban. Sin embargo, a pesar del optimismo inicial y de los planes de aumentar las contrataciones para cumplir el objetivo de lanzamiento de Synapse en 2026, los desafíos a los que se enfrentaba Synapse resultaron ser demasiado importantes para superarlos, lo que llevó a la cancelación del proyecto.

Blizzard atraviesa un período de cambios notables, como el despido de 1900 empleados en la división de juegos de Microsoft y la dimisión del presidente de Blizzard, Mike Ybarra, y la dimisión del presidente de Blizzard, Mike Ybarra, la empresa sigue siendo fuerte. Andrew Reynolds, portavoz de Blizzard, reflexionó sobre la situación afirmando: «La experimentación y la asunción de riesgos forman parte de la historia y del proceso creativo de Blizzard». A pesar de la cancelación de Odyssey, la voluntad de Blizzard de explorar e innovar refleja el espíritu imperecedero característico del legendario desarrollador de juegos.

A medida que el sector sigue evolucionando, el final del proyecto Odyssey supone tanto un momento de reflexión sobre los desafíos que plantea el desarrollo de juegos como un testimonio de la constante búsqueda de Blizzard por superar los límites de los videojuegos. Dado que parte del equipo de desarrollo de Odyssey se está reasignando a otros proyectos de Blizzard, el compromiso de la empresa con la creación de experiencias cautivadoras e innovadoras no ha cambiado, y promete proyectos futuros que seguirán inspirando y atrayendo a los jugadores de todo el mundo.